top of page
Search

A Constructive Madness

Writer: Gabriel E Ibarra RodriguezGabriel E Ibarra Rodriguez


El documental "A Constructive Madness", nos presenta un vistazo al proceso creativo de Frank Gehry y la evolución de su estilo arquitectónico. Específicamente, el filme relata una comisión por parte de Peter Lewis, quien era presidente de la compañía de seguros Progressive, para diseñar una casa en Cleveland. Sin restricciones de tiempo, dinero o de diseño, el proyecto residencial se convirtió en un experimento de varios años, en el cual Gehry buscaba desafiar toda convención de la arquitectura para lograr la máxima expresión de su arte. Consecuentemente, el diseño de la casa sufrió numerosas iteraciones, las cuales últimamente fueron hechas realidad en otras obras del arquitecto. La casa Lewis últimamente no fue construida, sin embargo, el proyecto fue de suma importancia para Gehry ya que le permitió explorar y descubrir los métodos y el vocabulario formal de sus obras.

Gehry siempre deseaba por la oportunidad de expresar su visión artística en un proyecto que trascendiera la obra típica de arquitectura banal. Con un presupuesto multimillonario y total libertad en su diseño, Lewis fue el cliente idóneo para realizar sus sueños como arquitecto y artista. Esta oportunidad única le permite a Gehry explorar conceptos de diseño que expresaran formas observadas en la naturaleza o inspiradas por el cuerpo humano en movimiento. Más aún, esta experimentación lo condujo a estudiar materiales poco convencionales, estrategias tectónicas complejas y a la adopción de programas de diseño digital, los cuales le permitieron la construcción de las formas escultóricas que imaginaba.

Las numerosas iteraciones en el diseño de la residencia marcaron no solo el transcurso del tiempo, sino también la evolución del estilo arquitectónico singular de Gehry. Entre la variedad de alternativas de diseño que propuso Gehry para la casa Lewis, podemos identificar conceptos de diseño que luego se realizaron en otras de sus obras: Pez Dorado en Barcelona, la masa amorfa contenida dentro del DZ Bank en Berlin o la composición volumétrica del Museo Guggenheim en Bilbao; todas tuvieron su origen en la residencia Lewis. En fin, el siempre ambicioso Gehry voló demasiado cerca del sol. Su obsesión con el proyecto eventualmente condujo a un costo estimado de 80 millones de dólares para construir la casa y el proyecto quedó irrealizado.

Aun así, este esfuerzo creativo aparentemente fallido finalmente definió la futura obra de Gehry. El proyecto de la casa Lewis le permitió a Gehry una oportunidad de partir de la tradición, la convención y las normas de la arquitectura para así expresar su visión artística libremente. Todos los años que ocuparon el diseño de la residencia le permitieron desarrollar su estilo arquitectónico idiosincrático y extremadamente reconocible mediante la experimentación con formas, materiales y nuevos métodos de diseño. Afortunadamente, el fruto de su trabajo no es únicamente para el beneficio de Gehry: nosotros también podemos tomar inspiración de aquellas obras que una vez fueron un boceto de la residencia Lewis.



Referencia:




 
 
 

Comments


Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2023 by Teoria y Critica Arquitectura/ ARQU 4146. Proudly created with Wix.com

bottom of page